SONIDO

Objetivos: Discriminan sonidos de diferente altura, intensidad y timbre. Y comprenden los fenómenos de absorción, reflexión y transmisión delsonido, y los reconocen en la vida diaria.

 

No todas las ondas sonoras pueden ser percibidas por el oído humano, el cual es sensible únicamente a aquellas cuya frecuencia está comprendida entre los 20 y los 20 000 Hz.

En el aire dichos valores extremos corresponden a longitudes de onda que van desde 16 metros hasta 1,6 centímetros respectivamente. En general se trata de ondas de pequeña amplitud.

Cuando una onda sonora de tales características alcanza la membrana sensible del tímpano, produce en él vibraciones que son transmitidas por la cadena de huesecillos hasta la base de otra membrana situada en la llamada ventana oval, ventana localizada en la cóclea o caracol. El hecho de que la ventana oval sea de 20 a 30 veces más pequeña que el tímpano da lugar a una amplificación que llega a aumentar entre 40 y 90 veces la presión de la onda que alcanza al tímpano. Esta onda de presión se propaga dentro del caracol a través de un líquido viscoso hasta alcanzar otra membrana conectada a un sistema de fibras fijas por sus extremos a modo de cuerdas de arpa, cuyas deformaciones elásticas estimulan las terminaciones de los nervios auditivos. Las señales de naturaleza eléctrica generadas de este modo son enviadas al cerebro y se convierten en sensación sonora. Mediante este proceso el sonido físico es convertido en sonido fisiológico.

Características de los sonidos

Las diferencias que se observan en los sonidos se deben a tres de sus características:

LA INTENSIDAD

LA ALTURA

EL TIMBRE

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

 

Actividad 10.

Actividad 11.

Actividad 12.

 

PROPIEDADES DE LAS ONDAS

REFLEXIÓN:

TRANSMISIÓN:

REFRACCIÓN:

DIFRACCIÓN:

INTERFERENCIA:

 

Actividad 13.

Actividad 14.

Actividad 15.

Actividad 16.

Actividad 17.