B) La altura o tono de un sonido

La altura o tono es la característica que permite clasificar los sonidos en graves y agudos. Si se dispone de dos diapasones, uno que da un sonido grave y otro que produce un sonido agudo, al hacerlos vibrar con la misma intensidad se puede observar que inscriben las siguientes ondas:

El análisis comparativo de estas sinusoides muestra que las dos tienen la misma amplitud, pero la longitud de onda del sonido más agudo es menor que la del sonido grave, por lo cual su frecuencia es mayor (Suponiendo que los dos sonidos se propaguen en el mismo medio). En consecuencia, se puede afirmar que la altura o tono de un do depende de la frecuencia de la onda.

De manera tal que cuanto mayor es la frecuencia de la vibración, el sonido es más agudo.

El tímpano humano responde a sonidos en un amplio intervalo de frecuencias. Aunque el intervalo real varía según el individuo, podemos afirmar que en general el intervalo de AUDICIÓN HUMANA oscila entre 20 Hz y 20.000 Hz. Las frecuencias mayores se denominan ultrasónicas. Los humanos no pueden oír frecuencias ultrasónicas pero algunos animales (los perros, por ejemplo) si pueden hacerlo. Los silbatos “silenciosos” para perros se basan en este principio.