Taller Fuerzas

 

¿Cuáles son las tensiones T1 y T2 de las cuerdas de las Figuras?

 

 

 

¿Cuál es la tensión de la cuerda de la Figura?

 

 

 

 

Hallar las tensiones T1, T2 y T3 de las tres cuerdas de la Figura. (b) ¿Qué fuerza debe aplicarse a la cuerda por la mano para sostener el peso de 50 kp?

 

 

 

Hallar las tensiones T1, T2 y T3 de las tres cuerdas de la Figura?

 

 

 

 

Las partes posterior y anterior del músculo deltoides elevan el brazo al ejercer las fuerzas Fp y Fa que muestra la Figura. ¿Cuánto vale el módulo de la fuerza total sobre el brazo y qué ángulo forma con la vertical?

 

 

 

 

 

 

La Figura muestra la forma del tendón del cuadriceps al pasar por la rótula. si la tensión T del tendón es 140 kp, ¿cuál es (a) el módulo y (b) la dirección de la fuerza de contacto Fc ejercida por el fémur sobre la rótula?

 

 

 

 

 

 

La figura muestra una cuerda elástica atada a dos muelas y estirada hasta pasar por un incisivo. el fin de este dispositivo es aplicar una fuerza F al incisivo. Si la tensión de la cuerda es 0,25 kp, ¿cuál es el mósulo y la dirección de la fuerza F aplicada al incisivo?

 

 

 

 

 

El abductor de la cadera, que conecta la cadera al fémur, consta de tres músculos independientes que actúan a diferenbtes ángulos. La figura muestra los resultados de medidas de la fuerza ejercida por seprado por cada músculo. Hallar la fuerza total ejercida por los tres músculos juntos.

 

 

 

 

 

Hallar la fuerza total aplciada a la cabeza del paciente por el dispositivo de tracción de la Figura.

 

 

 

 

 

Hallar el ángulo θ y la tensión T de la cuerda que sostiene la polea de la figura.

 

 

 

 

 

 

Hallar la fuerza que ejerce sobre el pie el dispositivo de tracción de la Figura

 

 

 

 

 

 

Mediante dos dinamómetros se suspende un peso de 12 kp del modo que indica la figura. Uno de ellos señala 10 kp y está inclinado 35° respecto de la vertical. Hallar la lectura del otro dinamómetro y el ángulo θ que forma con la vertical.

 

 

 

 

 

 

La figura representa un aparato de tracción de Russell para fijación femoral.

(a) Hallar la fuerza Fa aplicada a la pierna por este aparato cuando se cuelga de él un peso W de 4 kp.

(b) Si la pierna pesa 4 kp, ¿cuál es la fuerza Fa + Fg sobre ella?

(c) ¿Cuál es la fuerza Rc ejercida sobre el fémur por la pierna más baja?

 

 

 

 

 

La figura representa la cabeza de un estudiante inclinada sobre su libro. La cabeza pesa 4,5 kp y está sostenida por la fuerza muscular Fm ejercida por los extensores del cuello y por la fuerza de contacto Fc ejercida en la articulación atlantooccipital. Dado que el módulo de Fm es 5,4 kp y que está dirigida 35° por debajo de la horizontal, hallar (a) el módulo y (b) la diurección de Fc.

 

 

 

 

 

 

El tendón del bíceps de la figura ejerce una fuerza Fm de 7 kp sobre el antebrazo. El brazo aparece doblado de tal manera que esta fuerza forma un ángulo de 40° con el antebrazo. Hallar las componentes de Fm

(a) paralela al antebrazo (fuerza estabilizadora) y

(b) perpendicular al antebrazo (fuerza de sostén)

 

 

 

 

 

 

 

Un lápiz provisto de goma de borrar está en contacto con la superficie de una mesa formando un ángulo de 25°. Hacia abajo y a lo largo del lápiz se ejerce una fuerza de 1 kp. Despreciar el peso del propio lápiz.

(a) ¿Cuáles son las componentes vertical y horizontal de la fuerza aplicada?

(b) Si el coeficiente de rozamiento estático entre el lápiz y la mesa es 0,40, ¿cuál es la fuerza máxima de rozamiento que puede ejercer la mesa contra el lápiz?

(c) ¿Se moverá el lápiz?

(d) Repetir las partes (a) y (b) con un ángulo de 70°

Ahora hallaríamos que el lápiz no se mueve. ¿Qué fuerza debe aplicarse a lo largo del lápiz para lograr que se mueva? Probar con un lápiz como el de la figura.