Rayos X
Los rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. El calcio en los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros. El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero los rayos X se utilizan también para otros usos. Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía. Las mamografías utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama. Cuando a usted le sacan una radiografía, es posible que deba usar un delantal de plomo para proteger algunas partes de su cuerpo. La cantidad de radiación que recibe de una radiografía es pequeña. Por ejemplo, una radiografía de tórax expone a una dosis de radiación similar a la cantidad que está naturalmente expuesto del ambiente por un periodo de 10 días.
Por Capa K
Constituye el espectro discreto del haz de rayos X.
El electrón proyectil interacciona con un electrón de la capa K. Posteriormente se produce la transición de un electrón orbital de una capa mas externa hasta la capa interna desde donde ha sido expulsado el electrón de la capa K y ha dejado un hueco. Esto va acompañado de la emisión de un fotón de rayos X.
El rayo X producido tiene una energía igual a la diferencia de las energías de ligadura de los correspondientes electrones orbitales.
Solo un 15% de los rayos X del haz son rayos X característicos.
Por Frenado
Constituye el espectro continuo del haz de rayos X.
Un electrón proyectil pasa lo suficientemente cerca del núcleo del átomo blanco como para caer bajo su influencia. Existen entre ellos una fuerza electroestática de atracción.
Cuanto más cerca del núcleo llegue el electrón proyectil, más se verá influido por el campo electroestático del núcleo. Y esto se acentúa aun más, si la distancia entre el núcleo y el electrón proyectil es muy pequeña.
Al pasar cerca del núcleo el electrón proyectil disminuye su velocidad y cambia su curso reduciéndose su energía cinética y modificándose su dirección.
El 85% de los rayos X del haz son de frenado.