El ojo y los defectos visuales
En el ojo se distingue el punto próximo, que es la distancia mínima a la que puede enfocar objetos. Esa distancia varía con la edad, pero en un adulto es de unos d = 25 cm, distancia que tomaremos siempre como referencia en lo que sigue, por ser aquélla para la que se da la mejor visión.
La máxima distancia a la que puede enfocar el ojo se le denomina punto remoto; para adultos normales ésta es prácticamente infinita. Veremos que los defectos de visión más normales están relacionados con alteraciones de esos puntos.

Ejemplo 7.27. (JOU)
La distancia del cristalino a la retina es, aproximadamente, 2,5 cm. Hállese entre qué valores está la potencia del sistema córnea-cristalino en una persona normal.
Usando la ley de gauss, y sabiendo que el ojo forma la magen en la retina, se tiene ...
Punto próximo = 25 cm
o = +25 cm
i = +2,5 cm
f = (1/o + 1/i)-1 = (25-1+2,5-1)-1= 2.27 cm = 0.0227 m
P = 1/f = 1/0.0277m = 44 Dioptrías
Punto remoto = ∞
o = ∞
i = +2,5 cm
f = +2.5 cm = 0.025 m (ya que si un término de la ley de gauss es infinito, los otros dos sin iguales)
P = 1/f = 1/0.025m = 40 Dioptrías
Respuesta: 40 dioptrías y 44 dioptrías
.
Estamos en disposición de estudiar los defectos ópticos más habituales en el ojo humano. Comenzamos por la hipermetropía, que se caracteriza por la dificultad para ver con nitidez los objetos próximos. El cristalino no es capaz de adoptar la suficiente curvatura. Esto hace que las imágenes de los objetos próximos se formen por detrás de la retina. Lo más característico de las personas hipermétropes es que, cuando no disponen de lentes correctoras, tienen que separar los escritos a una distancia superior a los 25 cm para poder leer. Como hemos visto, esto quiere decir que su punto próximo se ha desplazado más allá de los 25 cm. Todas las personas tienden a la hipermetropía con la edad porque los músculos ciliares pierden fuerza. Veamos a continuación algunos ejemplos donde se ilustra la hipermetropía y las lentes que hay que emplear para corregirla.
Ejemplo 7.33. (JOU)
Una persona hipermétrope tiene el punto próximo a 50 cm en lugar de los 25 cm normales.
a) ¿Qué tipo de lentes habrá que usar para corregir este defecto?
b) ¿Serán útiles esas lentes para ver «de lejos»?
c) Calcúlese qué distancia focal y qué potencia (expresada en dioptrías) tendrá la lente correctora.
Lo característico de la miopía es la dificultad en la visión de lejos, a la vez que habitualmente se consigue ver con claridad a distancias menores de 25 cm. Así pues, el miope tiene el punto lejano a una distancia finita y el próximo a menos de 25 cm. Debido a una excesiva curvatura del cristalino, o a un diámetro ocular superior al normal, las imágenes provenientes de puntos muy lejanos se forman antes de la retina, es decir, no quedan enfocadas. La miopía se puede corregir con lentes divergentes (potencia negativa) o bien operando la córnea, aumentando su radio de curvatura —es decir, aplanándola ligeramente— mediante un bisturí de rayos láser. Planteamos unos ejemplos en que se analizan estas situaciones.
Ejemplo 7.34. (JOU)
Un ojo miope tiene el punto remoto situado a 5 m, es decir, no ve con nitidez más allá de esa distancia.
a) ¿Qué tipo de lente debe usarse para corregir este defecto?
b) Calcúlese la distancia focal y la potencia (en dioptrías) de esa lente.
c) ¿Afectará esa lente en la vista «de cerca»?
Ejemplo 7.35. (JOU)
El globo ocular de una persona normal tiene 2,5 cm. Supongamos que un individuo tiene un globo ocular deforme, de manera que la córnea y el cristalino son normales, pero la distancia de este último a la retina es 2,7 cm.
a) ¿Qué tipo de defecto visual resulta?
b) ¿En cuánto habrá variado la gama de potencias respecto a una persona normal? (véanse los resultados del Ejemplo 7.27).
c) ¿Qué potencia han de tener las lentes correctoras?
Ej_3_01 Miopa_Hipermetropia
Ejercicios
37. Una persona hipermétrope tiene el punto próximo a 150 cm en vez de tenerlo a los 25 cm normales. ¿Cuántas dioptrías han de tener las gafas para corregir esta deficiencia?
Resultado: P = 3,3 dioptrías.
39. a) ¿Qué gafas deben prescribirse para un ojo miope cuyo punto próximo está a 10 cm del ojo?
b) Un ojo miope no ve más allá de 80 cm, ¿cuál es la potencia en dioptrías de la lente que le permite ver claramente los objetos distantes?
c) Un hipermétrope no puede ver claramente objetos que están más cerca de 75 cm. Determinar la potencia de la lente que le permita leer un libro a 25 cm.
Resultados: a) -6 dioptrías; b) -1,25 dioptrías; c) 2,67 dioptrías.
40. Si la distancia focal de la córnea es de unos 30 mm, ¿cuál habría de ser la distancia focal del cristalino para enfocar sobre la retina la imagen de un objeto distante? La distancia cristalino-retina es de unos 20 mm. Despréciese la distancia córnea-cristalino.
Resultado: 60 mm.