Ejercicios Jou

La Figura 1.23 representa a un hombre de puntillas intentando levantar un peso. Si su peso es de 70 kg, ¿cuál será el peso máximo que podrá levantar sin caer hacia delante, suponiendo que todas sus articulaciones son rígidas?

Resultado: 17,5 kg.

 

Un hombre que pesa 700 N se apoya sobre una pierna (Fig. 1.25). Si el músculo de la pierna se inserta a 5 cm del tobillo con un ángulo de 83°, determinar: a) la fuerza del músculo; b) la fuerza de contacto y el ángulo de la misma. (El punto O es la vertical del punto de aplicación de la fuerza de contacto.)

Resultados: a) 2.821,0 N; b) 3.516,8 N; 84,4°.

 

 

La representación de las fuerzas que ejerce una persona que levanta un peso se puede esquematizar como muestra la Figura 1.26. La fuerza F1 representa el peso del tronco y vale 320 N. La fuerza F2 es la resultante del peso de la cabeza más el de las pesas que levanta y vale 382 N. Calcular:
a) el valor de la fuerza T de tensión de los músculos;
b) el módulo y el ángulo que forma con la horizontal la resultante R sobre la quinta vértebra lumbar.

(Se supone que esa vértebra recibe en el punto A la reacción del resto del cuerpo. Los puntos de aplicación de las fuerzas están situados a distancias AD  (2/3)AB y AE  (1/2)AB, donde AB es la longitud del tronco.)

Resultados: a) 2278,45 N; b) 2583,15 N; c) 32,9°.

 

 

 

 

 

 

Un árbol se puede esquematizar suponiendo que tiene un tronco rígido y una copa esférica. Cuando sopla viento fuerte, llega a hacer una fuerza de hasta 104 N (Fig. 1.24). ¿Qué fuerza tiene que hacer el suelo contra las raíces para que el árbol no caiga? (Supóngase que se trata de un sólido rígido. En el capítulo de elasticidad se tendrán en cuenta los efectos elásticos del tronco.)

Resultado: 4  104 N.