Objetivo: Aplicar las ecuaciones de movimiento en situaciones de caída libre y lanzamiento vertical, y comprender la importancia de la aceleración de gravedad.
Es el movimiento en el cual solamente actúa la fuerza de la gravedad. Por ejemplo en el movimiento de un paracaidista, además de la fuerza de la gravedad actúa la fuerza de resistencia del aire; por lo tanto su movimiento no es de “caída libre”.
De no existir la resistencia del aire, todos los cuerpos caerían con igual aceleración; a esta aceleración se le conoce como la “aceleración de la gravedad” y se le simboliza con “g”. Su valor varía ligeramente de un lugar a otro de la Tierra y en las cercanías de la superficie terrestre es igual a:
g = 9,8 m/s2 = 10m/s2
CARACTERÍSTICAS:
1. No se considera a la fuerza de resistencia del aire.
2. Es un movimiento donde la aceleración es constante e igual a la aceleración
de la gravedad.
3. En cualquier tramo de su trayectoria, el tiempo que tarda en subir es igual
al tiempo que tarda en baja el mismo tramo.
4. En cualquier punto de la trayectoria el valor de la velocidad de un cuerpo
cuando sube es igual al valor de la velocidad cuando baja el mismo cuerpo.
5. Cuando el cuerpo alcanza el punto más alto, su velocidad es cero, pero su
aceleración es igual a la aceleración de la gravedad.
Tanto para un movimiento de caída libre, como para LVHA, las ecuaciones del MRUA siguen siendo válidas, con la diferencia de que la aceleración siempre será igual a 10m/s2.
Lanzamiento vertical hacia abajo
Ecuación de velocidad.
Ecuación de posición.
Lanzamiento vertical hacia arriba
Ecuación de posición
Altura máxima (hmax)
Tiempo máximo (tmax)
Objetivo. Aplicar los principios de Newton (el de inercia, el de masa y el de acción y reacción) para explicar la acción de diversas fuerzas que suelen operar sobre objetos en situaciones de la vida cotidiana.
Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o de movimiento.
Tipos de Fuerzas
Las fuerzas son magnitudes vectoriales
EXISTEN CUATRO FUERZAS COMUNES
Análisis de la fuerza de roce
PRIMERA LEY DE INERCIA
Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo
uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él o si la suma de todas las
fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta) es nula.
SEGUNDA LEY DE ACELERACIÓN
La aceleración que experimenta un objeto es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo e inversamente proporcional a la masa del objeto.
TERCERA LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Si un cuerpo ejerce una fuerza (una acción) sobre otro, el otro
ejerce una fuerza de igual valor (una reacción), pero de sentido
contrario sobre el primero.