Cinemática

El movimiento es una transformación física en la que cambia la ubicación de un objeto que se denomina móvil.

La cinemática es la ciencia que estudia y describe los movimientos.

Para describir el movimiento se necesita un sistema de referencia, un objeto que se supone quieto y permite determinar cómo cambia de lugar el móvil.

Los parámetros que permiten definir el movimiento son:

Posición. Lugar que ocupa el objeto que se mueve. La posición varía de un instante a otro.

Trayectoria. Camino que recorre el móvil. Está formada por las diferentes posiciones que ocupa el móvil a lo largo del tiempo.

Desplazamiento. Distancia existente entre dos posiciones. Será menor o igual que la distancia recorrida por el móvil.

Distancia recorrida. La longitud de la trayectoria recorrida por el móvil. Coincidirá con el desplazamiento si la trayectoria es una línea recta.

Respecto a la imagen anterior, responde:


a) ¿Puede la distancia recorrida tener el mismo valor que el desplazamiento? Explica.

b) ¿Puede el desplazamiento tener un valor mayor que la distancia recorrida? Explica.

c) Si el vehículo vuelve al punto de partida, ¿Cuál es el valor de su desplazamiento?

 

 

SISTEMA DE COORDENADAS.

El Sistema de Coordenadas también conocido como Sistema de Referencia Cartesiano es uno de los más empleados para la elaboración de múltiples tipos de gráficos en dos y tres dimensiones.

Es la ubicación de un punto en un plano cartesiano. Es decir en el plano formado por el eje "x" y el eje "y" podemos ubicar un par ordenado (x,y). Estos valores me determinan una coordenada rectangular, llamadas así, porque si desde el punto (x,y) trazas una paralela tanto al eje x como al eje y se te genera un rectángulo.

 

Actividad 1.

 

 

RAPIDEZ Y VELOCIDAD

Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con frecuencia.

Recuerda que la distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes.

En el dibujo de la derecha observamos un laberinto, donde la línea que permite legar de un punto a otro corresponde a la trayectoria del movimiento. Si medimos la longitud de la trayectoria obtenemos la distancia recorrida por el móvil. Sin embargo, la distancia en línea recta desde la posición inicial y la posición final, corresponde al desplazamiento.

Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.

La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.

La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.


Unidades

Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo. Por ejemplo:
a) m/s

b) cm/año

c) km/h

En el Sistema Internacional, la unidad para la rapidez media es el m/s (metro por segundo).

 

Actividad 2.