En la definición del trabajo no se especifica cuánto tiempo toma realizarlo.
Cuando subes las escaleras con una carga haces el mismo trabajo ya sea que
subas lentamente o corriendo. ¿Entonces por qué te sientes más fatigado
cuando corres escalera arriba durante unos cuantos segundos que cuando
subes tranquilamente durante unos minutos? Para entender esta diferencia es
menester referirse a la rapidez con que se hace el trabajo, es decir, a la
potencia. La potencia es la razón de cambio a la que se realiza el trabajo. Es
igual al cociente del trabajo realizado entre el intervalo de tiempo que toma
realizarlo:
La unidad de potencia es el joule por segundo, también llamado Watt (En honor a James Watt,
quién desarrolló la máquina de vapor a fines del siglo XVIII).
Otras unidades de uso frecuente son el caballo de fuerza (Horse Power, HP) y el caballo de vapor
(CV).
1HP = 746 [W]
1CV = 735 [W]
SELECCIÓN DE PROBLEMAS.
1.- Determinar el trabajo realizado por la fuerza F=500 N al desplazar la masa durante 10 s a
velocidad constante de 2 m/s.
2.- Hallar el trabajo mínimo para llevar al bloque hasta una altura h = 10 m.
![]() |
![]() |