MRUV: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO


Es un movimiento cuya trayectoria es rectilínea y lleva aceleración constante en su desplazamiento. La caída de una piedra en vertical o el deslizamiento de unos muchachos por un tobogán pueden dar una Idea experimental de esta clase de movimientos.

En este movimiento, el objeto siempre se desplaza con una aceleración constante; por lo tanto sus características principales son:

A) La aceleración siempre es constante.
B) La velocidad se incrementa en la misma proporción por cada intervalo de tiempo.
C) La rapidez y la velocidad media son iguales.
D) El espacio recorrido en un intervalo de tiempo siempre es mayor que en el intervalo anterior.

Las ecuaciones del MRUA son las siguientes:

Ecuación de velocidad.


Notar que si la velocidad inicial es menor que la velocidad final, entonces se trata de un movimiento con aceleración positiva.

Sin embargo, si la velocidad final es menor que la velocidad inicial, entonces se trata de un movimiento con aceleración negativa, es decir, el cuerpo está frenando.

Ecuación de itinerario.


Ecuación independiente del tiempo.


ACTIVIDADES.

1.-El motociclista de la figura, inicia su movimiento desde el reposo. Y en un tiempo de 5 segundos alcanza una velocidad de 90 km/h. Al respecto, calcula:

a) La aceleración que experimenta el motociclista.

b) La distancia recorrida en los 5 segundos.

 

 

2.-El motociclista anterior en determinado momento llevaba una velocidad de 144 km/h, cuando de pronto observa que el camino se le acaba a tan solo 50 metros. Determina:

a) La aceleración que debe experimentar el motociclista para que no suceda un accidente.

b) El tiempo que tarda en detenerse.

 

Actividad 5.

Desarrollo Ejercicio 3

Desarrollo Ejercicio 4

Selección Múltiple 1.

Respuestas a las preguntas de Selección Múltiple

 

GRÁFICOS MRUV

 


 

Gráficos en Geogebra

 

Por ejemplo, en el siguiente gráfico, el móvil estuvo viajando hacia la derecha del sistema de referencia y a partir de los 8 segundos, se movió hacia la izquierda

 

Actividad 6.

Desarrollo ejercicio 1

Desarrollo ejercicio 2

Desarrollo ejercicio 3

Desarrollo ejercicio 4

 

CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL

 

Caída Libre.

Es el movimiento en el cual solamente actúa la fuerza de la gravedad.

Por ejemplo en el movimiento de un paracaidista, además de la fuerza de la gravedad actúa la fuerza de resistencia del aire; por lo tanto su movimiento no es de “caída libre”.

De no existir la resistencia del aire, todos los cuerpos caerán con igual aceleración; a esta aceleración se le conoce como “aceleración de gravedad” y se le simboliza con la letra “g”.

Su valor varía ligeramente de un lugar a otro de la Tierra y en las cercanías de la superficie terrestre es igual a:

g = 9,8 m/s2 ~ 10m/s2

CARACTERÍSTICAS:

1) No se considera la fuerza de resistencia del aire.
2) Es un movimiento donde la aceleración es constante e igual a la aceleración de la gravedad.
3) En cualquier tramo de su trayectoria, el tiempo que tarda en subir es igual al tiempo que tarda en bajar el mismo tramo.
4) En cualquier punto de la trayectoria el valor de la velocidad de un cuerpo cuando sube es igual al valor de la velocidad cuando baja el mismo cuerpo.
5) Cuando el cuerpo alcanza el punto más alto, su velocidad es cero, pero su aceleración es igual a la aceleración de gravedad.

Tanto para un movimiento de caída libre, como para LVHA, las ecuaciones del MRUA siguen siendo válidas, con la diferencia de que la aceleración siempre será igual a 10m/s2.

ACTIVIDADES.

1.-Una pelota se deja caer durante 5 segundos.

a) ¿Cuál es su posición en ese instante?

b) ¿Cuál es su velocidad en ese instante?

c) ¿Qué distancia ha caído luego de 2 segundos y qué velocidad lleva en ese instante?

Solución

Actividad 7.

Desarrollo Ejercicio 2

Desarrollo Ejercicio 3

Desarrollo Ejercicio 4

Desarrollo Ejercicio 5

Desarrollo Ejercicio 6

Desarrollo Ejercicio 7

Desarrollo Ejercicio 8

 

Selección de Alternativa Única.

Respuestas a las preguntas de Selección de Alternativa Única

 

 

 

.