Laboratorio: Refracción de la luz al pasar del aire al agua

 

Objetivo

Observar cómo se desvía un rayo de luz al pasar del aire al agua, comparando el ángulo del rayo incidente con el ángulo del rayo refractado, y analizar cómo cambia la desviación cuando se modifica el ángulo de entrada.

 

Instrucciones del laboratorio

Materiales

 

 

Procedimiento

  1. Llena el frasco con agua y agrega unas gotas de leche líquida para que el rayo de luz sea visible dentro del agua.

  2. Pega el transportador en el exterior de una de las paredes planas del frasco, alineando el 0° con la línea perpendicular (normal) a la superficie del agua.

  3. En un ambiente con poca luz, apunta el láser hacia la superficie del agua desde diferentes ángulos (por ejemplo: 10°, 20°, 30°, etc.).

  4. Observa cómo el rayo se desvía al entrar al agua.

  5. Mide el ángulo que forma el rayo dentro del agua con respecto a la línea perpendicular.

  6. Registra cada par de datos: ángulo de incidencia y ángulo de refracción.

  7. Compara los ángulos para analizar cómo cambia la desviación del rayo.

  8. (Opcional) Puedes tomar fotografías del experimento para documentar el recorrido del rayo.


Ejemplo de tabla de datos para el informe

Nº de
ensayo
Ángulo de
incidencia (°)
Ángulo de
refracción (°)
1 10  
2 20  
3 30  
4 40  
5 50  

💡 Nota: Los valores son referenciales. Los estudiantes deben registrar los datos reales medidos en su experimento.


Plantilla para el informe del laboratorio

A continuación, se detalla la estructura del informe que los estudiantes deben elaborar después del laboratorio:


1. Portada


2. Introducción y marco teórico


3. Objetivo


4. Pregunta de investigación


5. Variables


6. Planificación (procedimiento)


7. Datos


8. Análisis


9. Conclusión

 

Preguntas para responder en la concusión de tu informe

  1. ¿Qué le ocurre al rayo cuando entra al agua?

  2. ¿Se desvía hacia la normal o se aleja de ella?

  3. ¿Qué sucede cuando el ángulo de incidencia aumenta?

  4. ¿Cuál de los dos medios (aire o agua) parece "frenar" más al rayo de luz?

  5. ¿Qué relación puedes establecer entre el ángulo de entrada y el de desviación?

 

 

 

 

 

 

 

 

Rúbrica del Informe

Criterio 4 3 2 0
Portada Incluye título, nombres, curso y fecha correctamente. Falta un dato menor. Faltan más de un dato importante. No presenta portada o está incompleta.
Introducción y marco teórico Contiene y explica claramente refracción, ley de Snell e índice de refracción. Incluye los conceptos pero con explicaciones superficiales. Contiene errores conceptuales o es poco profunda. No incluye marco teórico o es incorrecto.
Objetivo y pregunta Claros, coherentes y alineados con el experimento. Presentes pero poco claros o parcialmente relacionados. Confusos o con errores. Ausentes o irrelevantes.
Variables Identifica correctamente independiente, dependiente y controladas con justificación. Identificación adecuada pero con alguna confusión. Identificación incompleta o errónea. No identifica las variables.
Planificación (procedimiento) Describe claramente todos los pasos realizados. Describe lo principal, pero omite detalles. Descripción poco clara o incompleta. No presenta procedimiento.
Datos y análisis Tabla completa y gráfico correcto con análisis apropiado. Tabla y/o gráfico presentes con errores menores. Registro de datos incompleto o confuso. No incluye datos ni análisis.
Conclusión Resume resultados, responde la pregunta e interpreta con base en la teoría. Conclusión parcial o débilmente conectada con la teoría. Conclusión ambigua o errónea. No presenta conclusión.
Formato y entrega Entregado a tiempo y con formato adecuado. Leve retraso o fallas menores de formato. Retraso importante o formato deficiente. No entrega o fuera de plazo sin justificación.

Puntaje Máximo = 32 puntos

 

Rúbrica Actitudinal (durante el laboratorio)

Criterio 4 3 2 0
Uso del delantal Lo usa correctamente todo el tiempo. Lo usa con recordatorios. Lo usa solo por momentos o incorrectamente. No lo usa ni sigue normas de seguridad.
Trabajo colaborativo Colabora activamente y respeta a todos sus compañeros. Colabora, pero con poca iniciativa. Solo colabora cuando se le pide. No colabora o interfiere con el grupo.
Compromiso y proactividad Participa con entusiasmo, propone ideas, busca soluciones. Participa con interés aceptable. Participa poco o solo si se le solicita. No muestra interés ni compromiso.
Respeto en el laboratorio Mantiene respeto, no interrumpe a otros grupos. Pequeños descuidos sin afectar el ambiente. Interrumpe ocasionalmente. Molesta o distrae a otros grupos constantemente.

Puntaje Máximo = 16 puntos